En Tránsito
Walt
Whitman
Cinthia
Araya Dávalos posee en sus obras gráficas temáticas de un gran carácter
existencial, reflexivas y con contenido social desde mucho antes del estallido
social del 18 de octubre de 2019 en Chile. Una grabadora que constantemente
está percibiendo las dinámicas de la sociedad, las injusticias, las costumbres,
el sufrimiento del ser humano, característica por lo demás que centra toda su
obra. Podríamos decir que gran parte de su carrera artística ha indagado estos
temas, como señala Araya respecto a su búsqueda en el grabado; “evidenciado lo
invisible de un transitar interno y externo que dejan surcos o huellas”. Alude
al sentimiento efímero de la existencia, mostrándonos seres generalmente de
cuerpos famélicos, desnudos, ancianos, marginales, muchas veces recuerda se
estética al expresionismo alemán en el tratamiento de sus líneas, protagonistas
de toda la obra xilográfica como litográfica.
En cuanto al tratamiento del color, Cynthia se
inclina por el monocromo siendo el negro su gran protagonista, otras veces con
sutiles rojos, amarillos o anaranjados impregna en pequeñas zonas dentro de la
matriz traduciendo varios planos de lectura de tiempos cronológicos, así como
estados emocionales.
Araya, sin duda una prolífera grabadora que seguirá tallando surcos en matrices de maderas o piedra tan firmes como sus convicciones artísticas, para develar imágenes escondidas, para transitar entre su vida y la de otros, con su veta sociológica crítica para decir que todo es un Tránsito en esta vida.
Artista visual
Investigadora de arte y
patrimonio
xilografía 2020.

No hay comentarios:
Publicar un comentario