Ser Impreso, Ser Pensamiento
Por Antonella Rojas Auda
Los medios de comunicación nacen
ante la necesidad imperiosa del ser humano de relacionarse. Comenzando con
signos o grafismo en las piedras, el canto, la historia oral, escrita y el arte
han contribuido a estas formas de comunicación para trasmitir mecanismos de
supervivencias, sistemas económicos y políticos, manifestaciones religiosas,
culturales, artísticas, etc.
Es posible argumentar que la
sociedad es pura comunicación, según las teorías de los medios de masa o Mass
Media, analizadas por sociólogos del siglo XX, como Jürgen Habermas y
especialmente Niklas Luhmann[1] quién
describe a la sociedad como un complejo sistema, considerando las
comunicaciones como unidades constituyentes de dicho sistema social (e.g: economía,
derecho, ciencia, política, educación y arte etc). Estos sistemas parciales
tratan problemas específicos de la sociedad. Construyen una realidad, la cual
no necesariamente es verdadera o falsa. Esta no realidad o realidad es creada a
través de medios tecnológicos ya que sin estos es imposible llegar a públicos
masivos. El análisis de los Mass Media constituye un campo de estudio
que escapa al ámbito de este texto, pero es evidente que en estos tiempos en
necesario tomar en cuenta el pensamiento filosófico y sociológico del fenómeno
de las comunicaciones y sus repercusiones en los diferentes campos de la
sociedad.
Precisamente el arte, en cierta
forma, cumple esta “función” de comunicarse con los demás. La relación del
artista con su obra y el espectador, conllevan un vínculo estrecho,
estableciendo una reciprocidad entre el emisor, la obra y el receptor. ¿Serán
estos medios tecnológicos o dispositivos digitales las nuevas matrices para el
arte del grabado? ¿podremos establecer el concepto de que la Matriz es un
software[2]? Este pensamiento ya lo planteaba el teórico y
artista visual uruguayo-alemán Luis Camnitzer, quien sostiene en su teoría
F.A.N.D.S.O.[3]
que todo lo que derive de una Matriz es grabado, porque adquiere el atributo de
reproductibilidad. Este concepto desarrollado en la década del 1960, no se
opone al grabado tradicional, si no que lo incluye. En dicha teoría se
clasifican los procesos de: 1. Moldeado, 2. Impresión 3. Corte 4. Doblado 5.
Vaciado 6. Luz. Todos estos medios de producción de estampas se pueden
combinar. En estos días podríamos incluir los sistemas digitales para
reproducir medios sonoros como las aplicaciones para Podcast
Si nos referimos puntualmente al
grabado como ente de comunicación, este es, sin duda, la disciplina que por
esencia tiene este sentido unificador y de alto alcance. Un gran ejemplo fue la
Literatura del Cordel (Brasil), llamada así porque se colgaban los pliegos para
la venta, o los Pliegos Sueltos (Argentina) y en Chile la llamada La Lira
Popular[4], la
cual tuvo una gran importancia a nivel de comunicación de las masas populares
analfabetas, existiendo entre 1865 y 1950. Estas publicaciones artesanales
consistían en pliegos impresos con versos escritos en decimas dedicados tanto a
lo Humano como a lo Divino[5],
con grabados xilográficos que las ilustraban. Posteriormente fue derivando a
las noticias de carácter sensacionalista. Esta circulación impresa estaba
destinada a una gran cantidad de público a bajo precio y de lectura rápida.
Este mismo fenómeno
comunicacional lo marca la imprenta, el periódico, la radio, el teléfono, la
televisión, el internet y actualmente aplicaciones para dispositivos móviles. Todos
estos mecanismos de comunicación han tenido en cada época su propio impacto en
la sociedad aportando significativos sistemas de democratización de la de la
información. Un gran ejemplo es el trabajo radiofónico de Walter Benjamin hace
100 años, que llego a transmitir alrededor de 100 episodios de una programación
cultural[6]
gracias a las políticas de mediática liberal de la República de Weimar. Benjamin
introdujo a personajes de la cultura como Bertolt Brecht y Kurt Weil, y
experimentó en 1924 con sonidos en vivo para hacer consciente a la audiencia
del mecanismo de la radio, lo que además le permitió desarrollar sus
significativas teorías sobre la cultura de medios: El Autor como Productor (1934)
y La Obra de Arte en la Época de la Reproductibilidad Técnica (1936-1939).
Esther Leslie[7]
explica lo siguiente respecto a la noción de la reproductibilidad: Benjamin
señala que en la era de la reproducción técnica, la confianza en el estatus del
arte como algo especial o algo sagrado es minada o amenazada precisamente por
los modos de reproducción mecanizados. La reproducción masiva del arte sucede
de dos maneras: representaciones fotográficas de obras de arte existente y
valoradas y fotografías y películas de obras de arte por derecho propio.
Sin duda, hoy los medios de
comunicación se convierten en la base de la sociedad, teniendo como objetivo
hacer llegar la información a la mayor cantidad de personas posibles de manera
simultánea, a través de los dispositivos móviles, los cuales contienen diversas
aplicaciones para generar audiencias de consumo. Estas aplicaciones pueden ser
pagadas o gratuitas, ofreciendo una gran y diversa gama de contendidos que
transitan desde la diversión, educación, información, música, cultura,
proyectos expositivos, etc. En resumen, una diversidad de tópicos de interés
para la sociedad.
Tomando en cuenta este fenómeno
de las comunicaciones, los artistas grabadores José Charpentier y Antonella
Rojas reflexionaron este tema en relación al arte de grabar y su reproducción.
Además de plantearse el rol del grabador en una sociedad tan digitalizada, con un
exceso de imágenes virtuales, de un rápido consumo, pasando desapercibido el
valor de una imagen o estampa realizada con procesos metodológicos de tres
siglos o más de antigüedad. Todas estas conversaciones de taller en torno a una
prensa o tórculo, estas interrogantes, dudas y análisis, surgen desde la idea
de visibilizar el pensamiento filosófico, artístico de cada grabador a través
de la palabra, de la conversación, del dialogo, del encuentro, algo muy
habitual entre los grabadores de la Región de Valparaíso en Chile, que aún se
mantiene ese espíritu de taller, de asociatividad tan propio de los cultores del
grabado. Esta tradición se remonta desde los comienzos del grabado en la región
con la enseñanza de uno de los principales exponentes del grabado nacional, el maestro
Carlos Hermosilla Álvarez, profesor de dibujo y grabado de la Escuela Municipal
Bellas Artes de Viña del Mar a partir de 1939, quien además fue difusor del
grabado regional, organizando exposiciones de sus alumnos a nivel regional,
nacional e internacional, traspasando así el espíritu social e integrador del
grabado a las generaciones posteriores.
Los podcasts son una serie de
episodios grabados en audio para transmitirse periódicamente, y ser reproducidos
y descargados cuantas veces lo requiera el auditor. El término Podcast deriva
de la unión de la palabra IPod (contenido portátil) y Broadcast (trasmisión del
modelo de radio). El primer Podcast que se realizó fue en 2004 llamado Mornig
Coffe Notes a cargo de David Winner.
Por lo tanto, los grabadores José y Antonella se han dado cuenta que esta plataforma
de retroalimentación de emisor y receptor es una nueva forma de trabajar para comunicar,
con amplias posibilidades digitales para el campo del grabado, con el fin de
estimular, visibilizar y difundir otra faceta de la disciplina del grabado
mediante el pensamiento de sus cultores.
Anfitriones del Podcast: José
Charpentier Herrera y Antonella Rojas Auda
Grabadores invitados en orden de
aparición: Carlos Pardo, Gerardo Saavedra, Gladys Figueroa, Josué Donoso,
Roberto Acosta, Francisca Agurto, Daniel Lagos, Rafael Munita, Vladimir
Morgado, Ismael Díaz, Virginia Maluk, Claudia Barbera y Mario Soro.
Todos los episodios lo pueden
escuchar en la plataforma de Spotify buscando el Podcast Ser Impreso. IG
@ser_impreso_podcast
[1] Niklas Lhumann La Realidad de los Medios de Masas
edit. Antrophos
[2] Conjunto de
códigos de un sistema operativo.
[3] Free Assemblable Nonfunctional Disposable
Serial Objects.
[4] Simoné Malacchini Lira Popular, Identidad gráfica de un medio
impreso chileno
[5] Manifestaciones culturales chilenas propia del campo en que cantan
y tocan guitarra en forma de versos temas religiosos y humanos. Cantores
populares.
[6] Walter Benjamin, Juicio a las Brujas, radio para jóvenes, edit
Huerders, Santiago. Chile
[7] Investigadora inglesa, académica especialista en estética política
Birkbeck universidad de Londres
Entrevista a Virginia MalukLos conductores de Ser Impreso junto al grabador Rafael Munita
El grabador y académico Daniel Lagos
La grabadora Gladys Figueroa Marchant
Los conductores
En el Taller Tinta Negra el grabador y docente Gerardo Saavedra junto a la conductora Antonella
En el Taller Perro Sur entrevistando a Claudia Barbera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario